Centro de Odontología Sala Salud
Dr. Roberto Palavecino
Odontólogo Coordinador
Dra. Diaz, Elizabeth
Dra. Rodríguez, Cecilia
Dra. Campomane, Alejandra
Prácticas
- Odontología General
- Materiales estéticos
 
 - Periodoncia
- Cirugía Periodontal
 - Detartraje y Limpieza
 - Tratamientos Preventivos con Flúor
 
 - Endodoncia
- Tratamientos de conducto
 
 - Niños
- Ortodoncia / Ortopedia
 
 
- Cirugía
- Retenidos
 - Liberación para Ortodoncia
 - Consultas para Implantes
 - Protesis Implantosoportadas
 
 - Prótesis
- Parcial y Completas
 - Flexibles Estéticas
 - Cromo Cobalto
 
 - Estética Dental
- Prótesis Fija
 - Pernos, Coronas (porcelana, acrílico, metalcerámico)
 - Blanqueamiento Dental Terapeútico
 
 
Prevención Odontológica
La prevención se define como “cualquier medida que permita reducir la posibilidad de aparición de una afectación o enfermedad, o bien interrumpir o aminorar su progresión”. En odontología también existen niveles de prevención de enfermedades bucales y otras afectaciones de la cavidad oral. La práctica odontológica preventiva puede actuar en tres niveles:
- Prevención primaria: para reducir la ocurrencia de enfermedades y afecciones bucales, o sea prevenir la caries dental.
 - Prevención secundaria: actúa cuando la primera no existe o bien no ha sido efectiva; de este modo se interrumpe la afección mediante un tratamiento odontológico precoz y oportuno, siempre con el objetivo de conseguir su curación o bien evitar la aparición de secuelas.
 - Prevención terciaria: cuando la enfermedad ya está establecida en el paciente; esto ocurre cuando las medidas de las fases anteriores no han podido ser aplicadas o han fracasado. El objetivo principal de la prevención terciaria es limitar la lesión y evitar un mal mayor derivado de la enfermedad o afección bucal.
 
